LUGARES DE INTERÉS
LUGARES DE INTERÉS
Situada en la llanura norte de la Sierra de Los Yébenes, la villa de Orgaz presenta la fisonomía de casas encaladas de un típico pueblo manchego, escondiendo entre sus calles un rico patrimonio cultural, para que descubran aquellos visitantes aficionados a los paseos sosegados por los pueblos de España.
Iglesia de Santo Tomás Apóstol
La iglesia Mayor de Orgaz se construyó en el 1763 sobre los restos de un templo anterior. Esta excepcional obra del barroco se debe al arquitecto Alberto de Churriguera que para su construcción se trasladó a vivir a Orgaz donde acabaría sus días.
Este monumento religioso destaca por su intenso realismo en contraposición a la arquitectura más recargada de influencia francesa que se extendió por multitud de países europeos.De especial relieve son su majestuosas torre y sus dos cúpulas así como su portada donde se puede contemplar el escudo del Cardenal D. Luis Antonio Jaime de Borbón y Farnesio, hijo de Felipe V, quien autorizó su construcción, siendo además un gran benefactor de la misma.
En el interior de la iglesia existe un museo en el que se conservan ornamentos y utensilios religiosos y un cuadro de El Greco titulado “El Expolio”Entre las imágenes existentes en la iglesia de Orgaz destaca la Imagen de Jesús Nazareno, cuya autoría pertenece a Narciso Tomé.
Castillo de los Condes de Orgaz
Situado en el extremo sur del antiguo recinto amurallado y al pie del camino que unía Toledo con Sevilla, fue clave en las tareas defensivas y de vigilancia de dicha ruta.
Su posible origen fue una fortaleza árabe del siglo X sobre la que construyó Álvaro Pérez de Guzmán la actual planta en el siglo XV. Tuvo especial protagonismo en la guerra de la comunidades, un periodo social y político muy convulso del reino de Castilla.
De planta rectangular destaca su patio de armas y la torre del homenaje de mayor altura que la muralla, donde se encontraban los aposentos del señor y preparada para poderse aislarse del resto del edificio, constituyéndose en el último refugio si caían el resto de defensas.
Plaza Mayor
Ejemplo típico de plaza toledana con soportales que sufrió numerosas reformas en los siglos XVII y XVIII.
La parte central la conforma la fachada principal y lateral izquierda de la iglesia de Santo Tomás Apóstol, en su cara este se encuentra el edificio del Hospital de San Lorenzo, los soportales y el callejón del Gato, y en la cara oeste las antiguas casas consistoriales.
Ermita de la Concepción
Pequeño edificio de mampostería y ladrillo construido a finales del s.XV.
Su estilo barroco ha llegado hasta nuestros días gracias a la restauración que se realizó en 2001, y que nos ha permitido disfrutar del suelo original de losas de granito y su magnífica cancela de madera tallada que separa la nave de la ermita de la capilla mayor.
Arcos de San José y de Belén
Durante la ocupación árabe, Orgaz contaba con gran alcazaba y una muralla que rodeaba su perímetro.
De todo ello se mantienen actualmente dos entradas a la muralla, el arco de Belén, la antigua Puerta de Toledo y el arco de San José, la puerta de acceso desde Los Yébenes.
Ermita del Socorro
Construida en 1653 en la zona norte, cerca del antiguo camino de Toledo a Sevilla sufrió modificaciones posteriores que le confirieron su actual planta de cruz latina con una sola nave cubierta de artesonado.
En la plaza situada delante de la iglesia hay un crucero de piedra que la tradición de Orgaz establece que fue el lugar de la aparición de la Virgen a un monje del Castañar.
Puente de los cinco ojos
Construido en el s.XVIII por orden de Carlos III para salvar el paso del arroyo de Riansares que tiene su origen en la Sierra de Marjaliza.
Consta de cinco arcos de medio punto de mampostería y sillares de piedra. fue restaurado en 2001.
Casa del Vínculo de las Cadenas
Casa rectangular con dos altura y portada enmarcada en piedra con el escudo de los Calderón de la Barca y un balcón volado.
Fue la casa de D. Francisco Calderón de la Barca y Nieto, rector de la universidad de Alcalá de Henares y Obispo de Salamanca.
Crestería molinera
A tan sólo 4 km de Orgaz, en dirección a la localidad cercana de Los Yébenes en la antigua carretera N-401.
Se puede acceder a una senda serpenteada de origen romano que nos lleva a tres majestuosos molinos de viento del s.XVI reconstruidos con su maquinaria original para las tareas de molienda del grano.
PuyduFou España
A tan solo 25 minutos de Orgaz se puede disfrutar del recorrido espectacular por la historia de España que se representa en este parque temático, en un escenario de 5 hectáreas con más de 200 actores e impresionantes efectos especiales.
Desde el reinado de los visigodos hasta la llegada del ferrocarril, 1500 años de historia se concentran en un espectáculo de 70 minutos lleno de sorpresas y emociones.
Rutas de senderismo
Para los aficionados a caminar y disfrutar de la naturaleza, desde Orgaz parten varias rutas de dificultad media-baja en cuyo recorrido se pueden observar la flora (encinas, enebros, quejigos, jara, romero..) y fauna de la zona ( corzos, perdices, conejos..)
Yacimiento Arqueológico de Los Hitos
Enclave arqueológico visigodo situado en Arisgotas a tan solo 6 km, cuya fase más antigua representa un edificio de finales del siglo VI de dos pisos y dos pórticos de entrada cuya planta es muy similar a la prerrománica de Santa María del Naranco.
A finales del siglo VII se convierte en un conjunto aristocrático con una iglesia de una sola nave y una cripta funeraria, pudiendo observarse en total medio centenar de tumbas. Posteriormente en el siglo IX se convirtió en una alquería andalusí.
A lo largo de los siglos los vecinos de Arisgotas han utilizado los sillares y otros elementos del conjunto para integrarlos en sus fachadas, y formar parte de su iglesia.Todos ellos se pueden admirar en una ruta señalizada que nos adentra en el arte visigodo. La población cuenta también con un Museo de Arte Visigodo inaugurado en 2018 donde se pueden admirar más de cien piezas de escultura y otros objetos del enclave.
Tanto el yacimiento como el museo ofrece visitas guiadas.
Visita Bodega Tierras de Orgaz
Situada en la localidad vecina de Manzaneque, a 12 km de Orgaz, esta bodega ofrece visitas guiadas para descubrir en familia o con grupos de amigos todo lo relativo a la elaboración, envejecimiento y maduración de los diferentes tipos de uva que se producen en la propia finca.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Agradecemos su interés en nuestro alojamiento rural con encanto. Rellene el siguiente formulario y en breve le confirmamos su reserva. Si lo prefiere, puede llamarnos al 629 873 942.
Para más información puedes llamarnos al teléfono 644 185 237 o rellenar el siguiente formulario.